La nueva medida del BCRA para atraer inversiones extranjeras
El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que la autoridad monetaria lanzó nuevas medidas para atraer capitales extranjeros al Mercado Libre de Cambios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes importantes cambios en la política financiera del país. A través de su cuenta en la red social X, Caputo adelantó que el Banco Central emitirá un nuevo BOPREAL y flexibilizará los requisitos para que inversores no residentes accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC). Estas medidas apuntan a "una mayor absorción de pesos y a incrementar la oferta de dólares en el mercado cambiario", según destacó el funcionario.
Entre las novedades, el BCRA permitirá que inversores extranjeros ingresen al MLC sin necesidad de autorización previa para repatriar nuevas inversiones. Este beneficio estará condicionado a la liquidación previa en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original y establecerá un período mínimo de permanencia de seis meses. La entidad financiera que gestione el ingreso de los fondos deberá verificar el cumplimiento de este plazo como medida prudencial para desalentar el ingreso de capitales especulativos.
La nueva normativa busca crear condiciones favorables para atraer capitales al mercado financiero local. Además, hace posible que los activos argentinos cumplan con los requisitos de elegibilidad exigidos por los principales índices internacionales de referencia. De concretarse esta inclusión, aumentaría significativamente la visibilidad y atractivo de los activos locales, estimulando mayor demanda por parte de fondos institucionales y otros vehículos de inversión que siguen estos índices de referencia.
En paralelo, el Gobierno lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL Serie 4) con un plazo de tres años. Estos bonos estarán nominados en dólares pero podrán suscribirse en pesos para afrontar pasivos pendientes: deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas. La emisión inicial será de hasta 3.000 millones de dólares, con adjudicación mediante licitaciones sucesivas que se anunciarán próximamente.
Los nuevos bonos devengarán intereses que se pagarán cada seis meses, con una tasa que será definida al momento de la primera licitación. El capital se devolverá en una única amortización al vencimiento. Esta serie complementa las emisiones anteriores de BOPREAL, que lograron ordenar los pasivos comerciales de importadores, y se suma a la flexibilización ya implementada para el acceso al MLC en pagos de intereses por deudas financieras con vinculadas y utilidades de ejercicios iniciados desde enero de 2025.
Según informó el BCRA a través de un comunicado oficial, estas iniciativas forman parte de la Fase 3 del programa económico y pretenden avanzar en la normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales. El Gobierno confía en que ambas medidas contribuirán a mejorar el equilibrio monetario en el país, favoreciendo además el desarrollo de los mercados de futuros financieros locales al habilitar herramientas de cobertura de riesgos cambiarios, lo que promovería mayor liquidez y transparencia en la formación de precios.

El Gobierno nacional afirma que los salarios están subiendo: ¿Es verdad?

El nuevo presidente de la UIA pidió que producir en Argentina sea negocio

La sentencia del JP Morgan sobre el rumbo económico que celebra el Gobierno

Empleados de comercio acordaron un nuevo aumento trimestral

Incertidumbre y trabajo “normal” en el INV a la espera de la motosierra de Milei

Arcor anunció la compra de La Serenísima, pero hubo problemas

Qué dice YPF sobre el saneamiento del acuífero
