De alto vuelo

Un vino mendocino llegó al espacio y será subastado por una noble causa

El primer Malbec espacial de Argentina será subastado para impulsar el futuro de la ciencia en Latinoamérica.

MDZ Estilo
MDZ Estilo lunes, 14 de abril de 2025 · 07:00 hs
Un vino mendocino llegó al espacio y será subastado por una noble causa
La botella de Malbec en su travesía estratosférica, alcanzando los 33,5 km de altura. Foto: Fundación SpaceKids

El Malbec, el vino emblema de Mendoza y de Argentina, alcanzó un nuevo hito: llegar al espacio. En una iniciativa sin precedentes, la fundación argentina Space Kids lanzó en julio de 2024 una botella de Malbec mendocino al espacio, alcanzando una altitud de 33,5 kilómetros, alcanzando la estratósfera. Este experimento buscó destacar la excelencia de la viticultura argentina y sobre todo mendocina con el fin último de promover la educación espacial y tecnológica en Latinoamérica.

La identidad de la bodega mendocina que aportó el vino sigue siendo un misterio y se revelará el día de la subasta, cuya fecha aún no ha sido anunciada, pero que había sido prometida para marzo de 2025. Este misterio ha generado gran expectativa en la comunidad vitivinícola y entre los aficionados al vino.

Varias bodegas mendocinas fueron invitadas a sumarse al proyecto, pero muchas declinaron por temor a los riesgos del experimento. Sin embargo, una aceptó el desafío y su vino se convirtió en el primero de Argentina en ser expuesto directamente a las condiciones extremas de la estratosfera.

El operativo espacial

La misión consistió en elevar la botella mediante un globo de hidrógeno, exponiéndola directamente al espacio exterior durante dos horas y media. El globo de hidrógeno, al expandirse hasta 25 metros explotó, permitiendo que la botella descendiera en paracaídas. A diferencia de experiencias anteriores, donde vinos franceses fueron enviados en cápsulas a la Estación Espacial Internacional, este Malbec fue el primero en estar en contacto directo con las condiciones espaciales.

Así viajó la botella de malbec en su travesía por el espacio. Foto: Fundación SpaceKids.

El vino soportó temperaturas extremas, desde fríos intensos hasta 65 grados centígrados, regresando a tierra firme sin alteraciones en su esencia. Actualmente, la botella se encuentra en Inglaterra y se espera que sea subastada próximamente, con el objetivo de recaudar fondos para programas educativos que impulsen a estudiantes latinoamericanos interesados en la ciencia y la tecnología.

Su trascendencia

Chris Meniw, CEO de Space Kids, destacó que esta iniciativa no solo representa un avance científico, sino también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones a explorar más allá de las fronteras terrestres. La fundación proyecta, además, crear granjas robóticas para educar a estudiantes y producir alimentos que serán donados a familias latinoamericanas, liderando así un futuro donde la educación y la exploración espacial sean accesibles para todos los jóvenes.

En definitiva, el propósito final de la subasta es financiar becas para jóvenes latinoamericanos interesados en la ciencia y la tecnología. Space Kids busca formar a la próxima generación de expertos en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), promoviendo proyectos educativos innovadores.

La botella de vino mendocino estuvo en contacto directo con el espacio. Foto: Fundación SpaceKids.

La importancia de destacar este logro se enmarca en el Día Mundial del Malbec este 17 de abril, resaltando una vez más la relevancia del Malbec mendocino en el mundo y su capacidad para trascender fronteras, llegando incluso al espacio. Es por esto que este hecho representa mucho más que una curiosidad: es un símbolo de cómo la tradición vitivinícola argentina puede integrarse con la exploración y la innovación.

La expectativa por la subasta crece y pronto se conocerá cuál fue la bodega pionera que llevó el Malbec hasta las estrellas.

 

Acompañan esta sección, Triunfo Seguros, una empresa cuyana que hace más de 50 años acompaña a los argentinos, apoyando especialmente a todos aquellos que hacen grande a la industria vitivinícola con planes pensados especialmente para bodegas.

Archivado en