La nueva versión de la pick up Chevrolet S10
La firma estadounidense se encuentra celebrando 100 años de presencia en Brasil.
Desde que inició sus operaciones en Brasil en 1925, Chevrolet se ha destacado no sólo por la relevancia de los productos que coloca en las calles, sino también por la forma en que construye una relación emocional con el consumidor brasileño.
Una parte fundamental de esta historia la constituyen las versiones especiales y series limitadas que marcan una época con propuestas audaces, homenajes simbólicos, diferencias visuales y, en muchos casos, innovaciones tecnológicas.

“Las series especiales siempre han sido una herramienta poderosa para que Chevrolet comunique una idea, celebre un momento o realce un atributo específico del producto. Forman parte de nuestra identidad y representan la capacidad de la marca para interpretar el espíritu de la época, conectando con los deseos y valores del consumidor”, afirma Suelen Arice, Gerente de Marketing de Producto de GM Sudamérica.
La siguiente edición especial en la lista es la nueva S10 100 Años, que innovará con un nuevo nivel de personalización, demostrando que estas versiones siguen siendo herramientas estratégicas de posicionamiento e innovación.
El modelo contará, entre otros elementos, con suspensión y neumáticos personalizados, en una referencia a las versiones de rally que cuentan con un conjunto preparado para recorridos off-road más extremos.
El concepto de serie especial tal como lo conocemos hoy fue introducido por Chevrolet en el país hace aproximadamente cinco décadas y agrupa 99 ediciones de vehículos de los más variados segmentos. La S10 100 años, en alusión al centenario del fabricante en el país, será curiosamente el centésimo.
A lo largo de la década de 1970, la marca se abrió camino en este universo con series inspiradas en estilos brasileños, como el Chevette País Tropical, el primer automóvil nacional equipado con lector de casetes (venía con el casete de la canción que dio el apellido al coche-. La camioneta C-10 Chevy SL contaba con comodidades propias de un automóvil para pasajeros, como asientos individuales y un tablero con un acabado que imitaba el palo de rosa.
A partir de finales de los años 80, la personalización cobró fuerza, con ediciones como el Chevette Jeans, que presentaba una tapicería de asientos imitando tela, con bolsillos y todo. También estuvo la serie Chateau, con interior de color vino, en los modelos de alta gama.
La década de 1990 consolidó el uso de las series como lenguaje propio de la marca. Además de ediciones conmemorativas como la despedida Opala Diplomata Collectors y el Kadett Turim, alusivo al Mundial, Chevrolet trajo innovaciones tecnológicas, como el Monza 500 EF, el primer sedán brasileño con inyección electrónica.
Durante la década del 2000, las series comenzaron a reflejar estilos de vida. El Chevrolet Corsa Piquet revivió la pasión por el automovilismo, mientras que el S10 Rodeio capturó la actitud agrícola. También hubo espacio para transiciones simbólicas, como el Milenium, presente en Astra, Vectra y Corsa, además de la línea Advantage, centrada en la relación coste-beneficio.
En la década de 2010, el equipo de diseño de Chevrolet identificó una tendencia entre los consumidores que, inspirados por productos de categorías superiores, demostraron el deseo de tener esa misma identidad en sus vehículos. Así, los diseñadores comenzaron a traducir estas expresiones urbanas en ediciones con el ADN de la marca.
La línea Midnight de Chevrolet, con tonos oscuros y acabado refinado, es un ejemplo de ello: se ha convertido en sinónimo de sofisticación. También destacó el Agile Wi-Fi, pionero en conectividad a internet a bordo, mientras que el Onix Seleção logró conectar la pasión del país por el fútbol al hatchback más vendido. Hoy en día, la serie sigue evolucionando y convive con versiones temáticas, como la RS, de carácter deportivo, y la Activ, una versión de aventura.

Este es el precio del SUV más económico de Ford en 2025

Casi un 0 km: en este estado encontraron un Toyota Land Cruiser

Nissan Z: Así es el nuevo deportivo

La nueva motorización que llega a la gama Peugeot

Así luce una Ford F-150 de 1991 con menos de 40.000 millas

Renault Boreal: el nuevo SUV para los mercados fuera de Europa

Nissan Magnite: El nuevo SUV ya está en el mercado y este es su precio
