Salud mental en el Valle de Uco: Mendoza suma nuevos servicios de internación en hospitales regionales
El Ministerio de Salud de Mendoza incorporó servicios de internación en Lavalle y San Carlos, como parte de una política provincial que busca desestigmatizar el abordaje de los trastornos mentales.
El Ministerio de Salud de la provincia anunció la incorporación de servicios de internación en salud mental en dos hospitales clave del Valle de Uco, ubicados en los departamentos de Lavalle y San Carlos. La medida forma parte de un plan provincial para fortalecer el abordaje integral de la salud mental en todo el territorio, integrando este tipo de atención en hospitales generales y centros de salud primaria.
Durante el acto de inauguración, el ministro de Salud destacó: “Nosotros dijimos que íbamos a fortalecer todos los hospitales generales para que todos tengan internación de salud mental como debe ser, integrada a la comunidad. Y también dijimos que íbamos a fortalecer los hospitales monovalentes. Hoy estamos cumpliendo”.

Los nuevos servicios incluyen seis camas de internación en San Carlos, en una zona del hospital especialmente refuncionalizada para garantizar un entorno seguro y adecuado. Además, se incorporó personal especializado: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y 25 enfermeros capacitados en salud mental, que fueron formados en hospitales monovalentes como El Sauce.
“Hoy tenemos 10 hospitales con guardias de 12 horas en salud mental, algo que antes no pasaba, y vamos a seguir profundizando esta tendencia, sumando guardias nocturnas y reforzando con telemedicina”, indicó el ministro.

Un cambio de paradigma en el abordaje
El director de Salud Mental de la provincia, Manuel Vilapriño, explicó que el plan no solo busca sumar camas o profesionales, sino modificar la lógica del sistema. “Históricamente, estos pacientes eran internados en salas generales, con el apoyo de interconsultas. Ahora lo atiende directamente personal capacitado en salud mental. No es lo mismo internar con recursos adecuados que sin ellos. La salud mental requiere equipos formados, como cualquier otra especialidad médica”, subrayó.
Vilapriño también señaló que la incorporación de estos servicios forma parte de una estrategia integral que contempla desde la atención en guardias hasta la prevención en centros de salud. “Estamos trabajando desde el primer al cuarto nivel de atención, y reforzando la calidad y cantidad de recursos humanos. Eso es avanzar en serio”.

El impacto en la comunidad
Durante el acto, también tomó la palabra el intendente de San Carlos, quien celebró la llegada del nuevo servicio al hospital departamental. “Es una herida tremenda la que causa esta problemática. Que el hospital empiece a ocuparse de esto es fundamental. Nos duele ver cómo mucha gente de nuestro pueblo sufre, y por eso vamos a acompañar todas estas acciones”, expresó.
En la misma línea, se remarcó que uno de los objetivos centrales es desestigmatizar el sufrimiento psíquico. “Nada más humano que escuchar el sufrimiento. Lo peor que podemos hacer como sociedad es callar lo que nos pasa o no tener con quién compartirlo. Tenemos que abrir puertas, oídos y ojos”, enfatizó el ministro.
La salud mental, una prioridad postpandemia
Desde el gobierno provincial reconocen que el aumento de casos y consultas en salud mental es un fenómeno que se profundizó tras la pandemia. “La sociedad visibilizó una problemática que ya existía, pero que antes se vivía en silencio. Hoy nos toca como Estado estar a la altura, con acciones concretas”, afirmaron.
La ampliación de los servicios también se enmarca dentro de una visión federal: “Vamos a seguir extendiendo la red a todos los rincones de Mendoza. Esta es una de las problemáticas que nos pusimos como eje central y no vamos a frenar”, concluyó el ministro.

Las claves de la licencia de conducir digital: cómo se cobrarán las multas

Alerta por fiebre tifoidea: investigan un brote causado por una bacteria

Furor por el iPhone 15: ¿Cuánto cuesta en Argentina?

Vinchuca, cucaracha o plaga: qué es la chinche del arce y qué hacer si invade tu casa

Chagas crónico: especialistas del Conicet hallan un posible tratamiento

Más líneas de colectivo se podrán abonar con distintas formas de pago

Un banco ofrece nuevos créditos para compra de terrenos, construcción y remodelación
